martes, 25 de noviembre de 2008

La función del Je-20

Y si, a uno a veces no le queda más que reír si es que no quiere morir sepultado en lágrimas por las cosas que pasan en este mundo. Ahora resulta que los 20 iluminados del mundo se juntan para solucionar los problemas que, paradojas de la historia contemporánea, ¡Ellos mismos nos han creado!

El afamado G-20, es decir la cita que reúne a 20 países ¿influyentes? en la economía mundial, ha decidido juntarse en lo que no se tiene bien claro si será una cumbre para buscar soluciones o para salvar la ropa a los amigos de la banca internacional. Bueno, en realidad y en virtud de ser sinceros, cuando esta gente habla de soluciones jamás se refiere a nosotros, aunque mantienen esa hermosa capacidad discursiva de querer hacernos creer que todo es por nuestro propio bien.

Pero permítaseme querido lector, entonces, para ser más claros, que a la autoproclamada cumbre le cambiemos -ante todo- de nombre. ¿Qué le parece Je-20? Sí, efectivamente, Je de risa, de carcajada y bien sonora porque a estas alturas si algo debemos tener claro los pobres mundanos de a pie es que no es lo mismo que la vida nos sonría a que –y perdónenme ustedes la expresión- ¡se nos cague de risa!.

Había pensando que el decorado de fondo para la foto podía ser una imagen del genial mimo Marcel Marceau, pero parece demasiado mudo para todo lo que se ha hablado de este encuentro. Yo propongo algo bien sonoro, podemos hacer fruto del Photoshop un mix entre los payasos Gaby. Fofo y Miliki, agregar al recordado Cantinflas, las estridencias de Jean Carrey y todo aquel que se precie de buena sonoridad humorística.

Ahora bien, la suerte de esta especie de recreación absurda (tanto como la cumbre del G-20 misma) es que los personajes pueden compartirse, y ahí –nobleza obliga- debemos a varios de estos presidentes la delicadeza de ser presidentes y payasos a la vez…lástima que en gran parte de sus mandatos lo circense supere ampliamente sus capacidades de gobernar, pero es lo que hay.

¿Ejemplos de esta afirmación? Los que cada uno guste buscar, a la carta. Pero empecemos por George Bush. ¿Qué seriedad tiene una cumbre que es convocada por un presidente saliente, considerado el peor de la historia de Estados Unidos y que ha sumido a su país en una de las crisis económicas y sociales más profundas de su historia?

Pero allí van todos al llamado, presurosos, corderitos de un sheriff que pasa sus últimas horas en la Casa Blanca ahogado en el club de amigos del “Johnny Walter”, mientras hace del mundo su TEG particular, invadiendo, asesinando y torturando a gusto y placer. Eso sí, siempre en nombre de los valores democráticos y la paz mundial, que no se nos olvide!.

Y qué decir del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que anda arrastrando su imagen por el mundo pidiendo un lugarcito, porque “España no puede faltar a la cita”. Que mundo éste en el que el máximo mandatario de la supuesta 8ª potencia mundial, anda mendigando apoyos en la cumbre donde se reúnen los líderes de aquellos sudaquitas que viven del otro lado del Atlántico. ¿No sería más digno plantarse y decir que no les interesa quedar afuera de un circo organizado por alguien que ya carece de poder político efectivo, como Bush? Pero claro el lugar de todo payaso es el circo…y de faltar a la gran función nada de na`…

Pero caso gracioso si lo hay es la asistencia de la presidenta argentina. Porque convengamos que si Argentina es un ejemplo de progreso y seriedad, ya no es que siento perder lugar a la esperanza, sino que ni siquiera me dejan espacio para el sueño y la utopía.

Es cierto que en épocas de crisis del salvaje neoliberalismo, el modelo ahora nacionalizador kirchnerista parece ganar respeto y ya nadie quiere recordar que ayer nomás, a la vuelta de la esquina, esta señora enarboló las banderas del menemismo y su aplanadora privatizadora. Historias al margen, está claro que los niveles de desocupación, analfabetismo, pobreza y muerte infantil que sufre Argentina lejos están de dejarnos albergar que de la cabeza de esta mujer (y mucho menos de los opositores, aclaro!) salga algo demasiado bueno.

En fin, que asistimos a una nueva actuación circense, donde otra vez estas marionetas animadas jugarán el rol de distraernos con veleidades mientras los auténticos mandamases de este mundo ya han dado ordenes de cuánto quieren y necesitan para salvar sus turbios negocios.

La verdad que está bueno ser empresario a estos niveles, si gano todo para mí, si pierdo –o gano menos, a decir verdad- el mundo paga mis pérdidas. Al menos por algo empieza la vuelta al socialismo… ¡socializando pérdidas! Bueno, disculpen, un mal chiste en medio de este circo del terror que nos están vendiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario