sábado, 13 de octubre de 2007

Espejitos de colores



Si como dice el tango “20 años no es nada”, uno se animaba a pensar que 500 años sí podían serlo. Sin embargo, reconfirmando una vez más que esto de las matemáticas poco tiene que ver con la realidad del sentir de los hombres, los 515 años transcurridos desde que Colón pisó nuestro suelo también han sido nada.
Nada, claro, si se lo mira del lado que las mayorías no quieren mirar, el que habla de cinco siglos igual... sin reconocimiento real a los dueños autóctonos de las tierras usurpadas, sin un perdón que la historia universal le debe a los pueblos latinoamericanos.
Nada porque la expoliación ha sido y es una constante, con una destrucción cada vez más acelerada y un vaciamiento sistemático de nuestros recursos naturales. Primero fue el oro y la plata, después la riqueza de los productos de nuestra tierra. Más tarde llegó el robo del petróleo y el consecuente despojo masivo de las tierras. Ahora los bosques y campos de cultivo arrasados para fabricar los divulgados biocombustibles (¿alguien pensó en la alternativa que le quedará a nuestra gente para comer?).Y es tiempo de prepararnos para ver como se quieren llevar nuestra agua.
Antes espejitos de colores, actualmente coimas y millones de dólares que lejos están de cubrir lo que se llevan...inversiones que le llaman, con planes que tienen de sustentable lo mismo que el futuro de nuestros hijos en el mundo que le estamos dejando, es decir poco y nada. Ya lo dijo el gran Atahualpa Yupanqui...”las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”.
No es cierto, entonces, que los discursos aislados que uno escucha en defensa de estas causas sean antiguos porque aquello “ya pasó hace mucho”. Nada más mentiroso que esa afirmación... la historia sigue pasando con una crudeza que va en aumento y a contramano de nuestros pueblos.
No se trata sólo de reclamar por aquellos espejitos de colores que Colón llevaba en sus arcones, sino simplemente de dejar de aceptar las dádivas que nos dan -modernos espejitos teñidos de verdes dólares- para seguir matando nuestras ilusiones, acabando con nuestra América y vaciando el estómago de millones de niños en el mundo.
* La imágen superior que ilustra esta nota, es de la Escuela Mariano Moreno, de Santa Rosa, La Pampa, donde por Ley provincial el 12 de Octubre es considerado día de luto y las banderas en los establecimientos públicos se izan a media asta

1 comentario:

  1. FELIZ CUMPLEEEEEEE!!!!!!!!!!!!
    QUE SIGAS CRECIENDO.
    AH, Y UN MENSAJE PARA EL MUNDO: SI NO LE DA TRABAJO COMO PERIODISTA AL NEGRO MADERA, PUEDE ESTAR SEGURO QUE SE PIERDE UNA GRAN OPORTUNIDAD EN LA CULTURA MUNDIAL
    UN BESO ENORME
    CLAUDIA

    ResponderEliminar